"el libro se propone una labor de crítica cultural, ofrecer un análisis del espíritu tuberculoso de nuestro tiempo, reivindicar a una generación que ha perdido el hábito de la lucha y aboga, en el mejor de los casos, por la resistencia; la autopsia de una sociedad que sólo procura el bienestar de los cuerpos, ¿y que hay del alma? El análisis se centra en la construcción de la masculinidad a través de ciertos iconos pop y de ahí, testimonia su progresivo declive, la erosión de la figura paterna, la oruga que rosiga el andamiaje sobre el que se encaramaba y la desarticulación de la familia nuclear, venero en ocasiones de la violencia. Y la neurosis, la psicosis y la enajenación. La crueldad y la rabia, como respuestas al malestar. Aarón repara en la exquisita paradoja que la sociedad del bienestar conlleva: El sujeto occidental de las sociedades capitalistas del bienestar (…) sigue localizando en su interior una angustia, un extrañamiento, un dolor. " Marcos A.Nuñez

