Cuatro años después de su muerte, la fascinación que el mundo entero siente por Steve Jobs aún perdura. El estreno en EE UU del documental Steve Jobs: The Man in the Machine y recientemente el de la película Steve Jobs escrita por Aaron Sorkin, dirigida por Danny Boyle y protagonizada Michael Fassbender son la principal prueba de ese deslumbramiento inagotable por la figura del cofundador de Apple, por la aún creciente curiosidad para desentrañar las luces y sombras de un indiscutible genio del marketing y la innovación, con controvertidos valores y relaciones personales.
Jobs es el “Einstein o Ben Franklin” de nuestro tiempo, dice Walter Isaacson, y por eso los retratos escritos o en cine sobre él, su figura y su vida van a seguir. Solo este año, además de las dos películas y la nueva biografía, se han publicado más de media docena de libros centrados en aspectos más concretos sobre sus valores, su liderazgo(Steve Jobs and Philosophy, Steve Jobs: Insanely Great…). Y, según los expertos en tecnología, aún queda muchos por ver la luz.
Método Bleecker
-
Michel Pierre de Bleecker - Presencias
Los niños nacen analfabetos; muchos adultos mueren analfabetos. Como el
crecimiento demográfico es uno de los f...
El odio en Internet
-
" Francia se dota de una ley contra el odio en Internet Las plataformas
serán multadas si no retiran los mensajes agraviantes en 24 horas La idea
en sí cu...
"Extinción masiva"
-
" En los últimos 500 años ya desaparecieron al menos 680 especies de
vertebrados, en las próximas décadas esta amenaza crecerá y el número de
especies anim...
-
Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y se convirtió en
el 45°mandatario de la historia de ese país. Tras un encuentro con el jefe
...